Proyecto Emprendedor Bloque B

¿Me considero una persona emprendedora y reúno las características necesarias?

Características que para mi son claves en un emprendedor.


1. Visión clara y estratégica:

Saber exactamente qué quieres lograr con tu negocio, cómo impactará a tus clientes y cómo crecerá a largo plazo.

2. Creatividad e innovación:

Tener la habilidad de encontrar soluciones nuevas para problemas existentes o crear productos/servicios que sean únicos y diferentes a lo que ya existe en el mercado.

3. Resiliencia (capacidad de recuperarte del fracaso) :

No rendirse frente a los retos y aprender de los fracasos en lugar de desanimarte.

4. Liderazgo sólido :

Ser capaz de guiar a otras personas, inspirar y asegurarte de que trabajen juntas para alcanzar un objetivo común.

5. Disciplina y organización:

Trabajar todos los días, mantener un horario y cumplir con las metas sin importar si te sientes motivado o no.

Opinión Personal a la pregunta según las características mencionadas.

- No podría decir que soy completamente un emprendedor, aún no me he introducido directamente en un proyecto, pero, sé que tengo las posibilidades para serlo. Pero, guiándonos de las características que debería poseer un emprendedor, me identifico con la mayoría de estas. Así que si me considero que estoy preparado para serlo en un futuro no muy lejano.

¿Cuál es el contenido del proyecto soñado y cuáles características debe tener, para ser exitoso ?

1. Planes de entrenamiento personalizados

  1. Rutinas adaptadas al nivel físico (principiante, intermedio, avanzado).

  2. Entrenamientos específicos para objetivos: pérdida de peso, tonificación, ganancia muscular, resistencia.

    2. Videos instructivos

  1. Ejercicios explicados paso a paso, con buena técnica.

  2. Vídeos grabados por categorías: fuerza, movilidad, estiramientos.

  3. Entrenamientos completos.

3. Guías de nutrición

  1. Recetas saludables para acompañar el entrenamiento.

  2. Consejos sobre qué comer antes y después de entrenar.

  3. Planes alimenticios según el objetivo del usuario.

4. Herramientas digitales

  1. Calculadoras: calorías, macronutrientes, índice de masa corporal (IMC).

  2. Seguimiento del progreso: gráficos, estadísticas, peso, medidas, fotos.

  3. Recordatorios para entrenar.

5. Motivación y comunidad

  1. Desafíos o retos mensuales (ejemplo: “30 días de dominadas”).

  2. Grupos privados para compartir avances y recibir apoyo (en redes o apps).

  3. Mensajes motivacionales, frases del día o consejos para mantenerse enfocado.

6. Material educativo

videos sobre temas de interés:

1.Cómo evitar lesiones.

2.Importancia del descanso

3.Explicaciones de la ciencia detrás del entrenamiento.

7. Funcionalidades interactivas

1.Encuestas para adaptar los planos a su nivel.

2.Contenido descargable: PDFs, listas de ejercicios, libros electrónicos.

Pueden pasar a leer mi idea de proyecto mas detallada:

En cuanto a las características que debe tener mi proyecto están:

Objetivo Claro: Exponer mis conocimientos como coach de entrenamiento a personas que no se motivan a seguir el mundo del fitness por una razón. Mi objetivo es motivar, incentivar a superarse constantemente a ti mismo, poniéndote retos a ti mismo.

Actividades a Seguir: Desarrollo de mis propias plataformas donde mis clientes puedan nutrirse de mi contenido a diario, donde tengan la motivación y obligación de superarse a sí mismos, pero, también, que cuenten con la información necesaria para ser guiados en su proceso de crecimiento.

Motivación: No solo necesitamos todo lo anterior para salir adelante en dicho proyecto, sino que también, una motivación constante para perseguir los sueños que cada cliente se proponga.

Cuáles condiciones debería reunir el entorno donde yo aspiro a emprender, para que pueda ser exitos?

1. Demanda en el mercado

  1. ¿Quién lo necesita? Investigar si la gente realmente quiere y busca lo que ofrezco. Si es algo digital, ¿a cuánta gente le interesan?

2. Infraestructura tecnológica

  1. Herramientas accesibles: necesito utilizar plataformas que sean fáciles de usar, como Zoom, Google Meet o alguna app que corra correctamente en celulares y computadoras.

3. Competencia

  1. Investigar la competencia: Mirar qué están haciendo otros en la misma área. Si hay muchos haciendo lo mismo, debo buscar diferenciarme.

4. Apoyo y comunidad

  1. Redes de apoyo: conectarme con más emprendedores, influencers o personas clave que me ayuden a difundir mi proyecto.

  2. Construye una comunidad: Crear mi propia comunidad para que mis clientes se sientan cómodos.

5. Adaptabilidad del mercado

  1. Gente abierta a lo digital: Debo asegurarme que mis clientes tengas experiencia digital o que quieran utilizar este método.

En mi futuro como emprendedor motivate aún aquellos que no estén motivados, haré lo posible por crear ese ambiente seguro donde todas y todas quieran estar, donde se sientan cómodos con sigo mismos, cómodos mental, emocional y físicamente. " Por eso digo, Se la mejor versión de tu mismo "

Video motivacional :

Write a comment ...

Write a comment ...

Dionis Jose Castro Gomez

Estudiante en ingeniería de sistemas y tecnología en la universidad OYM MOCA , tengo 20 años de edad y de nacionalidad Dominicano ....